domingo, 15 de noviembre de 2015

ORIGEN Y BREVE HISTORIA DE LA PLAZA MAYOR DE PALENCIA

Para hablar sobre la Plaza Mayor, lo primero que hay que destacar es el hecho por el cual el cabildo de Palencia cedió unos terrenos al sureste de la ciudad (a extramuros). 
Fue aquí, en la zona de la Puebla, donde la Orden Franciscana decidió establecer su convento.
Lo que hoy es actualmente la Plaza Mayor, correspondía a lo que se llamaba Campo del Azafranal (perteneciente al Convento).

El origen lo tenemos que remontar a tiempos de Carlos I quien visitó la ciudad de Palencia hasta en tres ocasiones (las dos últimas a causa de la peste declarada en Valladolid). Los regidores aprovechando la visita del emperador le solicitaron la concesión de un mercado franco, el cual fue dado en 1529. Desde entonces, la ciudad de Palencia tendrá mercado franco todos los jueves del año.
Sin embargo, todo esto va a generar una serie de disputas entre distintos comisionados a causa del espacio para el establecimiento del mercado. Carlos I al ver dichas disputas enviará a Pedro Diez (enviado especial del emperador) quien dictó una sentencia por la cual, el mercado se estableció en lo que es actualmente la Calle Mayor. No obstante, este enviado sabía que el mejor lugar para establecer dicho mercado era el azafranal, por lo que la ciudad tuvo que adquirir dicho territorio pagando a la Orden Franciscana. La compra fue confirmada por el Pontífice Paulo III, permitiendo que fuera la Plaza pública donde hubiera mercado, juego de cañas y corridas de toros.

Haciendo una breve reseña a lo largo de los siglos, podemos decir, que la construcción de la Plaza Mayor fue un largo y tedioso proceso que no se concluyó hasta la llegada de las desamortizaciones en 1835, año en el que se regularizó definitivamente la plaza.

Plaza Mayor (Foto https://anotherbagmoretravel.wordpress.com)
Una vez que se construyó la Plaza de Abastos (el mercado se trasladó aquí), la Plaza Mayor se adornó con jardines y el monumento a Alonso  Berruguete se levantó 100 años después. Hay que decir de este monumento que se celebró una especie de competición en la cual se intentaba albergar un monumento a Alonso Berruguete. Finalmente la propuesta que ganó fue Palencia (9 de diciembre de 1963), y el encargado de esculpir este monumento fue Victorio Macho, quien sentía una verdadera devoción por Alonso Berruguete.

No hay comentarios:

Publicar un comentario