miércoles, 1 de julio de 2015

FUENTES DON BERMUDO, LINTERNA O … ESTRELLA DE CAMPOS

Fuentes de Don Bermudo, Linterna o…. Estrella de Campos con cualquiera de los nombres, identificamos a Fuentes de Nava, villa que se encuentra a 26 kilómetros de la ciudad de Palencia y situada en la región natural de Tierra de Campos. Sus principales actividades económicas son la agricultura, la ganadería y el turismo.
Torre de San Pedro (Fuentes de Nava)


Parte de su término municipal está integrado dentro de la zona de especial protección para las aves (ZEPA) denominada La Laguna de la Nava y declarada Espacio Natural por Patrimonio Natural de Castilla y León, además de que transcurre parte del Canal de Castilla,  obra de ingeniería civil de la España Ilustrada, declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico-Artístico.


Su topónimo proviene del latín “fontes” con significado de manantiales. A ese lugar de Fuentes se la añadió en 1872 el anexo “de Nava” debido a estar ubicado el pueblo en esa laguna.

Anteriormente se denominó Fuentes de Don Bermudo, acaso como encomienda de Toledo al noble Bermudo, por cierto antropónimo godo. Ya a mediados del siglo XIV, conforme de Becerro de los Behetrías de Castilla, disponía Fuentes de cinco iglesias dedicadas a Santa María, San Pedro, San Miguel, San Pelayo y San Román.

Parece que la villa se encontró amurallada en su día, aunque la cerca no tuviera mucha calidad. Así en la localidad conserva uno de sus postigos, en el rincón del “Corro del Postigo”.

Su casco urbano es amplio, con varias plazas y plazoletas, calles amplias, casonas palaciales y edificios nobles modernistas. En la plaza Calvo Sotelo existen dos grandes Palacios del s. XVII. En la misma plaza está el edificio del Ayuntamiento del s. XX que recuerda las antiguas edificaciones consistorialess de dos plantas con tronera y reloj.  La calle Mayor también tiene edificios de gran importancia como es la casona que alberga el Centro de Visitantes de la Laguna de la Nava siglo XVII o la Casa de la Cruz del siglo XV. En realidad, hay que pasear por el pueblo con atención para no perdernos cada pequeño detalle de sus casas y sus gentes.

 El entorno de Fuentes es uno de los humedades más destacados de Castilla y León en el que aparecen, según la época, varias especies de aves acuáticas que cruzan la Península en sus migraciones anuales.

En torno a 1726 nació en Fuentes Roque Martín Merino que fuera obispo de Teruel. En su caserío destaca la Torre de la iglesia de San Pedro, conocida por sus 65 metros de altura como la “Linterna de Campos”, torre renacentista del siglo XVI y rematada por una impresionante linterna hexagonal. En el interior de la iglesia de San Pedro, es digno de admirar su retablo mayo también del s. XVI, de estilo renacentista, atribuido al gran Juan de Balmaseda; dispone de tallas y pinturas de Alonso Berruguete, Manuel Alvarez y Juan de Villoldo.

Su otra iglesia, la de Santa María, es un edificio del siglo XVI; declarada Monumento Nacional en 1.978. El exterior del templo es digno de admiración. Cuenta con un bello soportal de piedra que cobija la portada gótica, representativa de la época de los Reyes Católicos, conservando las famosas conchas de peregrino.

En el interior de Santa María nos encontramos con el increíble artesonado mudéjar del s. XVI, en perfecto estado de conservación. También podemos observar la talla de “La Asunción de la Virgen” del s. XV realizada por Alejo de Vahía. Esta imagen pudo ser admirada en las Edades del Hombre de Palencia en 1.999.


En las dos iglesias se mantienen dos interesantes órganos ibéricos, obras del burgalés Tadeo Ortega de finales del s. XVIII.
Órgano de Santa María (Fuentes de Nava)

Órgano de San Pedro (Fuentes de Nava)



Tanto en el órgano de San Pedro como en el de Santa María podemos disfrutar de varios conciertos a lo largo del año.



No hay comentarios:

Publicar un comentario