viernes, 23 de octubre de 2015

ROMÁNICO PALENTINO EXCAVADO ENTRE ROCAS

 A parte de toda la riqueza de flora y fauna que esconde la montaña palentina, podrás descubrir construcciones rupestres dónde se resguardan restos del románico palentino de la Edad Media.

Olleros de Pisuerga – Ermita rupestre de los Santos Justo y Pastor

Interior Ermita de los Santos Justo y Pastor
Si nos acercamos a Olleros de Pisuerga, pedanía perteneciente a Aguilar de Campoo, podremos admirar uno de los conjuntos eremíticos rupestres más importantes de toda España, la Ermita de los Santos Justo y Pastor,  actualmente Iglesia parroquial de la localidad.
En el exterior se alza una antigua torre de vigilancia (actual campanario) sobre una caverna, que en sus tiempos albergaba el baptisterio. Junto a la entrada, se conservan restos de una necrópolis excavada en el suelo de la roca con tumbas antropomorfas.

Exterior Ermita de los Santos Justo y Pastor
Pero si te adentras en el  interior de las dos naves excavadas en la roca, podrás admirar los diversos elementos que componen este templo, así como los restos de pintura mural.
Sus dimensiones, estado de conservación, belleza singular y entorno natural, hacen de este paraje un lugar idóneo.

Por esta razón llegó a cuartos de final en el concurso Mejor rincón de España 2015” de la Guía Repsol.


Vado/Cervera de Pisuerga – Eremitorio rupestre de San Vicente

Más adentrados en la montaña palentina, en el camino que va desde Vado a la localidad de Cervera de Pisuerga, nos encontramos con el Eremitorio rupestre de San Vicente.

El grado de conservación es menor que la Ermita rupestre de Olleros, pero no por ello menos sorprendente. Lo que aquí nos encontramos son restos de un posible conjunto monástico excavado entre roca.

Eremitorio rupestre de San Vicente
La puerta da acceso a una gran sala con varias entradas a la que se suma una capilla excavada, diferenciada por un escalón, quedando conservada solamente una bóveda.

El Eremitorio se encuentra rodeado de una necrópolis medieval excavada en la roca de la que se conservan una decena de tumbas antropomorfas.

El entorno se encuentra en armonía con la construcción, por que hace que la contemplación y vistas del conjunto sean espectaculares.

miércoles, 21 de octubre de 2015

EL CORAZÓN DE LA MONTAÑA PALENTINA

Panorámica de Cervera de Pisuerga desde el Eremitorio de San Vicente

Cuando pensamos en el “corazón de la Montaña Palentina” es imposible no pensar en Cervera de Pisuerga ya que este municipio nos evoca naturaleza, bellos paisajes, fauna salvaje, flora y tranquilidad; mucha tranquilidad al respirar el aire puro del Parque Natural en el que se encuentra.

El Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina, es el protagonista indudable de la zona. En él podemos contemplar una gran biodiversidad de flora y fauna; teniendo la oportunidad de observarlos si realizamos alguna de las rutas del Parque como: La Tejada de Tosande, El Bosque Fósil, El Roblón de la Estalaya o La Senda del Oso, entre otras. 

Casa de Los Leones y Oficina de Turismo


Escudo Casa de Los Leones


Pero Cervera de Pisuerga no se limita sólo a su entorno privilegiado sino también al aire nobiliario y burgués que podemos sentir paseando por sus calles. En ellas, las casas solariegas nos abordan con su robustez y experiencia. Ejemplo se este arte son La Casa de Los Leones, La Bolera o La Casa Palacio-Gutiérrez de Mier. Además hay que destacar su Plaza Mayor porticada por completo con pilares de piedra y escudos en sus fachadas. 

Además de agradar al sentido de la vista, no podemos pasar inadvertida la gastronomía de Cervera, y con ello agradar al gusto. Su carne de vacuno que cuenta con denominación de origen es sin duda un excelente manjar, acompañado por unos “Socorritos”, lazos de hojaldre horneados con mantequilla.

Casa del Parque instalaciones 

Paneles informativos Casa del Parque

Grupo de Destino Palencia visitando la Casa del Parque 
Otros dos lugares que no se puede dejar de visitar para conocer más sobre la zona y su historia son: La Casa del Parque y el Museo de Piedad Isla. El primero de ellos alberga las instalaciones interpretativas del Parque Natural, donde podemos adquirir un concepto mayor de las especies del parque, los municipios que alberga, sus hectáreas, las peculiaridades o las sendas y rutas a realizar. 

En el segundo, el Museo de Piedad Isla, se ofrece una visita al pasado de las gentes que habitaron la zona mediante los utensilios cotidianos que acompañaron sus vidas ganaderas y agrícolas de subsistencia.

Edificio Museo Piedad Isla
Panel informativo Montaña Palentina
Para los más atrevidos, tienen la opción de realizar alguna actividad de turismo activo de las que se practican en la zona, como la que nos ofrece el Robledal del Oso en las afueras de la localidad.

Por último, hay que destacar el entorno de Cervera de Pisuerga con sus pedanías que nos ofrecen una oportunidad de visitar el Románico Palentino. Un ejemplo es San Pelayo en Perazancas de Ojeda o San Pedro en Cubillos de Ojeda.

Iglesia de San Pelayo en Perazancas de Ojeda


Para más información:


lunes, 19 de octubre de 2015

BARRUELO DE SANTULLÁN

Barruelo de Santullán  es una localidad  española de la comarca de la Montaña Palentina, provincia de Palencia.

Barruelo es un pueblo ligado a la minería, si quieres saber más sobre su historia puedes visitar esta pag web www.barruelo.com/


Barruelo de Santullán
Museo Minero
Ubicado en el edificio que albergó en su día las Escuelas Nacionales, posee más de 600 m2 de exposiciones, repartidos en tres plantas y nueve salas. No sólo se limita al mundo de la mina, sino que se ocupa de relatarnos la historia del carbón desde su nacimiento hasta el momento en que el hombre hace uso de él, así como los procesos que condicionan su localización y disposición en la corteza terrestre. Todo ello explicado de forma amena y cercana, a través de ordenadores de pantalla táctil, maquetas y vídeos, haciendo del Museo una exposición interactiva.
Las maquetas ocupan un lugar destacado, en ellas se muestra con realismo la verdadera dimensión del trabajo en la mina,  se muestra el interior de una mina, sistemas de arranque del mineral, sistemas de ventilación, entibación, utillaje, explosivos…etc. y el canal subterráneo de Orbó. Todo ello acompañado de una maqueta del Pozo Calero de videos y paneles.

Museo de la Minería
Mina Visitable
La Mina Visitable se encuentra a 1 Km. del Museo, en el paraje conocido como "Alto del Tomillo".
El recorrido guiado por el interior de la mina brinda la oportunidad de conocer y asistir “in situ” a algunos de los procesos mas interesantes de la extracción del carbón. Las dos galerías, de 70 metros cada una, están situadas a diferente altura y comunicadas entre si por dos talleres. En estos se han construido bancadas alternas, para observar como realizan el trabajo los picadores. Las galerías están entibadas mediante ademes de madera y metálicos, con tuberías para la conducción del agua y aire. Además se ha instalado una vía para el transporte de las vagonetas con las que se acarrea el carbón.
Los visitantes pueden ver las distintas capas de carbón y de tierra, paredes taladradas donde se han colocado las cargas de dinamita que simulan su explosión mediante sonidos reales propios de una mina.
La visita a la mina se realiza en compañía de guías-monitores, que se encargan de explicar a los visitantes la labor dentro de una mina de carbón, todos los sistemas de entibación, maquinaria, ventilación, transporte, extracción y arranque del mineral, posteo, materiales y un montón de cosas mas, y por supuesto para solventar todas aquellas dudas que puedan surgir durante la visita, en esta visita se puede sentir algunas de las sensaciones que produce la mina, mareos y no aconsejada para los que padecen claustrofobia.

Mina Vistable