martes, 25 de agosto de 2015

LECTURA FÁCIL

El acceso a la cultura es para todos, sin embargo hay personas que tienen grandes dificultades en su comprensión. 
Ahora estamos de suerte en nuestra provincia pues acaba de publicarse una guía de lectura fácil titulada "Villa Romana La Olmeda. Tesoro Romano". Esta guía ha sido promovida por la Asociación de Lectura fácil de Castilla y León y uno de sus fines es favorecer los conocimientos a personas con dificultad lectora.
Escrita por Gracia Cuesta Caminero y editada por la Diputación de Palencia, esta guía se venderá a seis euros en la propia villa romana y en los establecimientos habituales de venta de publicaciones de la Diputación.
Recomendamos desde este blog la lectura de este libro que, como dice la autora, se enmarca en el turismo accesible, y que da sus primeros pasos como accesibilidad comunicativa.



martes, 18 de agosto de 2015

AULA ARQUEOLÓGICA DE HERRERA DE PISUERGA


La razón de la reproducción de la vida militar y civil de un campamento romano en Herrera de Pisuerga no es otra que la llegada de la Legio IIII Macedónica (19 a.c.-39 d.c.) con la finalidad de pacificar los territorios que se iban conquistando durante las Guerras Cántabras (29 a.c.-19 a.c.).

Guía durante la explicación

La idea que subyace en este aula arqueológica es no ser un museo al uso, sino un poco lo contrario, y me explico, mientras en un museo todo esta puesto en vitrinas y nada se puede tocar, aquí la idea es de tenerlo lleno de reproducciones, poder desenvainar una espada, probarte un casco, vestirte con una túnica romana… todo dentro de un aire desenfadado y divertido de una manera didáctica, sobre todo para los niños pequeños.
Por mi experiencia, a los niños les aburren los museos, ellos quieren tocar, experimentar, que demonios, ¡quieren sentirse como un romano de verdad!

Y en esta aula es lo que consiguen, además de esta manera, por una parte, ellos muestran más interés por lo que ven, y por otra, es un reclamo perfecto para que venga toda la familia a visitarlo y pasar una jornada agradable, porque pueden aprovechar para visitar la Casa del Cangrejo de Río para aprender un poco más sobre la vida del cangrejo autóctono.

Además de que ya pasan el día en Herrera, muchos se animan a conocer más sobre el Canal de Castilla acercándose al Centro de Interpretación y de paso se montan en el barco del Marqués de la Ensenada, previa llamada para reservar (664201415) ¡que no se os olvide! con lo cual, es el combo perfecto para un perfecto día en familia.

Además según los visitantes uno de los puntos fuertes es la explicación de las guías, que de una manera entretenida y didáctica nos relatan la vida y costumbres del campamento romano. Pueden contactar con ellas en el teléfono 666589865 para concretar la visita.


jueves, 13 de agosto de 2015

XXV FERIA DE TURISMO Y ARTESANIA EN CARRION DE LOS CONDES

XXV FERIA DE TURISMO Y ARTESANIA

El 8 y 9 de agosto se celebraba en Carrión de los Condes la XXV Feria de Turismo y Artesanía.
En esta feria el objetivo por parte de nuestro Programa era dar información acerca de los destinos, por lo que nos situamos en dos stands: el Canal de Castilla y la Montaña Palentina. Por otra parte, tres compañeras más representaban a Saldaña, Frómista y Ampudia así como la chica de Carrión de los Condes.
La feria estaba compuesta por puestos de artesanía, gastronomía e instituciones, todos ellos situados en la zona del Plantío, al lado del río Carrión. Además, la zona estaba decorada con diversas exposiciones, como los cuadros realizados en el Concurso de Pintura rápida celebrado en este mismo pueblo, así como piezas de barro y otros elementos pertenecientes al Museo de Arte Contemporáneo de Carrión de los Condes (situado en la Oficina de Turismo).
Además de poder recorrer el mercado, los visitantes podían disfrutar de conciertos, en donde destacaremos el concierto protagonizado por “Patas de Peces” en donde uno de los miembros es nuestra compañera Evelyn.
La afluencia fue más llamativo el sábado aunque el domingo sí que asistieron los últimos rezagados. 
Nuestra experiencia en referencia al Canal de Castilla es que los visitantes preguntaban por las embarcaciones del Marqués de la Ensenada y Juan de Homar así como información sobre cómo recorrer el canal en bicicleta.
La experiencia en la Montaña Palentina fue similar a la anterior, con la salvedad de que en este stand la gente preguntaba por las distintas rutas a visitar en esta zona.
Hay que dar especial mención al stand de nuestra compañera Henar, perteneciente a Saldaña, que recibió un premio por parte del Ayuntamiento de Carrión -en esta ceremonia de entrega de premios ganaron Astudillo – y dos pueblos pertenecientes a la Comunidad gallega –Sarria y Ponteareas-.


Para finalizar, diremos que la experiencia ha sido muy buena y os invitamos a que el año que viene hagan acto de presencia en esta maravillosa Feria de Turismo y Artesanía.

Stand de Montaña Palentina

Stand de Frómista

Stand de Canal de Castilla

Stand de Ampudia

Stand de Saldaña

martes, 11 de agosto de 2015

TALLER EN FUENTES DE VALDEPERO EL SÁBADO 25 DE JULIO



El sábado 25 de julio, con motivo del Mercado Medieval de Fuentes de Valdepero, el Programa Mixto de Formación y Empleo “Destino Palencia”, desarrollo un taller para niños para conocer los recursos turísticos de la provincia de Palencia mediante actividades lúdicas. Para ello, se realizaron seis juegos por lo que cada niño fue rotando hasta completar todo el circuito que se les propuso. 
Grupo de niños participantes del programa

El primero,  el “Juego de Petra”, una actividad basada en la oca tradicional pero cuyo tablero albergaba instantáneas de los lugares más turísticos de la provincia, y en vez de una oca para saltar de casilla en casilla, era la protagonista Petra. Una piedra con sombrero y botas que peregrinaba por la provincia de Palencia,  conociéndola.
Niños jugando a "Juego de Petra"


El segundo juego fue una sopa de letra, donde los niños tenían que encontrar las partes de un castillo. Dicho juego fue en honor al Castillo de los Sarmientos. Además de éste, se realizó otro similar, que trataba de ubicar en un mapa los recursos turísticos de la Diputación de Palencia; como son: las embarcaciones  “Marqués de la Ensenada” y “Juan de Homar”, la Cueva de los Franceses, la Villa Romana de la Olmeda y la Villa Romana de la Tejada. 
Otro juego fue un conjunto de puzzles que los niños tenían que componer. Las imágenes de estos eran recursos tan conocidos como; las bodegas de Baltanás, los peregrinos del Camino de Santiago, el Canal de Castilla, el Rey Ezequias por Berruguete en la Iglesia de Santa Eulalia en Paredes de Nava, la Iglesia de Pisón de Castrejón, la Montaña Palentina y el Castillo de los Sarmientos. En concreto, en torno a este castillo se realizó otro juego, basado en un tangram de unas 35 piezas que gusto mucho, tanto a padres como a niños. 
Niños jugando al tangram

El último juego que les propusimos fue un “memory”, basado en una serie de imágenes duplicadas para emparejar las que eran idénticas. Los niños jugaban de dos en dos a modo de contrincantes para ver quien emparejaba más instantáneas ya que todas estaban dadas la vuelta y solo podían destaparse dos en cada turno.
Jugando al "Memori"

La mañana de juegos culmino con una chapa a modo de pin con el Castillo de los Sarmientos para cada niño así como un  puzzle de dicho castillo y el libro del "Juego de Petra" para conocer la provincia de Palencia.